Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2019

Conversor de Unidades

Imagen
  Descargar conversor de unidades para la calculadora Hp prime, convierte con comodidad las unidades para facilitar tus cálculos.

indice Apuntes 50g

Imagen
apuntes 50g

indice Apuntes R

Imagen

Apunte 5 R Generador de niveles y Uniendo vectores

Imagen
Antes vimos cómo generar vectores numéricos y de diverso orden en R, pese a que estos sean útiles, a veces no son adecuados para los usos que nosotros deseemos darle a nuestros proyectos, para esto el generador de niveles nos será de ayuda, así tambien veremos cómo trabajar con vectores ya conocidos uniéndolos , así como también unir cadenas de texto ( usaremos estos m ó dulos en futuros ejem plos )  Script 9 Analizaremos el uso de un generador de niveles o gl # Script 9 # el generador de niveles o gl es util para generar una serie de datos regulares print(a<-gl(3,5)) #este repite una secuencia de datos desde la unidad hasta el primer término #repitiendo la cantidad de veces indicada en la segunda parte print(a<-gl(3,5, length = 20)) # repetirá la cadena hasta completar la longitud especificada print(a<-gl(2,8, label = c("POSITIVO", "NEGATIVO"))) # añadimos un vector de datos que serán los datos generados # estos obedecerán a los criteri...

Apunte 4 R Generando Vectores

Imagen
En R existen múltiples tipos de objetos, todos ellos guardan relación entre ellos, hoy veremos cómo crear vectores, y todas las opciones que tenemos para  Script 5   Crearemos un vector simple # Script 5 # Es muy útil crear vectores con ciertas características # para nuestros análisis estadísticos, print(a<-1:10) # el operador dos puntos permite asignar vectores, tiene # mayor relevancia que los operadores aritméticos o lógicos #en este ejemplo imprimiremos un vector con 10 elementos # desde el 1 hasta el 10 # vortice30.blogspot.com Salida en la consola de comandos: [1] 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10  Script 6 Ahora usaremos el comando seq # Script 6 # Existen diversos comandos para declarar vectores print(a<-seq(12,40,4)) # seq indica una secuencia con atributos de entrada # seq(INICIO, FIN, intervalos) # vortice30.blogspot.com Salida en la consola de comandos: [1] 12 16 20 24 28 32 36 40 Antes de Continuar con el siguiente Scrip t e...

Apunte 3 R Ejemplos básicos

Imagen
Para este y para los siguientes casos utilizaremos scripts de extensión *.R, en nuestro editor RStudio, recordemos que la forma de ejecutarlos, será abriendo los scripts con nuestro IDE, y ejecutando Run o Source dependiendo de la manera en la que deseemos ejecutar nuestro script:   Script 1  Este script es el clásico hola mundo, usaremos un objeto del tipo string este es una cadena separada por "" ó ''  # Script 1 # comenzaremos con algo sencillo # Estas líneas son los comentarios # se anteceden con un # print("Hola Mundo")   Salida en la consola de comandos: [1] "Hola Mundo" Script 2  Asignaremos valores y los imprimiremos en pantalla # Script 2 # podemos asignar los valores usando -> ? <- a<-1 3->b print(a) print(b) Salida en la consola de comandos: [1] 1 [1] 3 Script 3 # Script 3 # en una linea se pueden hacer varias ordenes al mismo tiempo a<-1 3-...

Apunte 2 R Sobre RStudio

Imagen
¿Por qué no usar sólo Rcomader?  R comander es una herramienta sumamente util para poder usar R. Pero no es adecuada para la programación de Scripts, pues solo se limita a la ejecución de instrucciones previamente cargadas. Solo que lo hace manualmente línea a línea. NOTA.- pese a que esto parezca un limitante no lo es, en R un grupo de instrucciones muy complejas pueden estar sólo en una sola línea. En su lugar utilizaremos RStudio , Es un IDE (entorno de desarrollo integrado) muy flexible lo usaremos para editar nuestro fichero ejemplo.R  En estos ejemplos usaremos scripts de R, con este editor podremos apreciar claramente algunas variaciones en la sintaxis del lenguaje R, Incorpora una terminal de R totalmente funcional. Una sesión común de RStudio tiene los siguientes paneles: Los paneles se pueden activar en la el menú view. Si se tiene mas de una versión de R se puede escoger que versión se desea usar. Podemos guardar nuestros Scripts y llamar...

Apunte 1 R introducción y ejecución

Imagen
R es un entorno y lenguaje de programación con un enfoque al análisis estadístico, incluye la posibilidad de cargar diferentes bibliotecas o paquetes con funcionalidades de cálculo o gráficos. es software libre y de código abierto, está disponible para los sistemas operativos Windows, Macintosh, Unix y GNU/Linux Su desarrollo actual es responsabilidad del R Development Core Team Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/R_(lenguaje_de_programación). Si deseas instalar R, puedes hacerlo en: https://cran.r-project.org/bin/windows/base/ si usas windows. ¿Cómo ejecutar R?   R trabaja principalmente en modo de línea de comandos, ejecutando ficheros de extensión *.R pudiéndose usar IDE variado como Emacs, eclipse, SublimeText e incluso en Blog de notas de Windows. Estos ficheros llaman múltiples archivos entre sí y permiten al usuario trabajar con  otros programas como Python (mediante RPy), Perl (mediante Statistics::R ), etc — Podemos realizar nuestra pri...

Apunte 5 Hp 50g Primeros programas y DEBUG

Imagen
Anteriormente dijimos que un programa es la HP50g funciona como si digitáramos las instrucciones directamente en la pila, de la misma manera que si realizáramos cálculos en modo RPN, es   por eso que comenzaremos con un pequeño programa, escrito utilizando algunos comandos nuevos y otros ya conocidos: STO Con este comando guardamos variables en la memoria de la calculadora(luego veremos otra manera más práctica de definir variables sin necesidad de llenar la memoria de información muchas veces innecesaria)ejemplo: OBJETO ‘NOMBRE’ STO Si colocamos el nombre de un objeto ya definido se nos devolverá el valor de dicho objeto, para poder nombrarlo solamente, debemos de colocar su nombre encerrado entre apóstrofos (‘ ‘). INPUT Este comando coloca letreros en la pantalla y genera una entrada de datos que serán colocados en la pila como una cadena de caracteres, ejemplo: “MENSAJE 1” “MENSAJE 2” INPUT OBJ-> Este comando convierte a objeto a una c...

Apunte 4 Hp 50g Primeros programas y DEBUG

Imagen
Un programa en la HP50g es un conjunto de instrucciones separadas por espacios o saltos de pagina, de tal manera que operan en la calculadora, como si nosotros las digitáramos directamente en el stack, siendo estas la inserción de objetos, operadores, comandos etc. (Respetando siempre la notación RPN) PROGRAMA SUMA « + » Guardamos como suma, luego colocamos dos números en el stack y finalmente ejecutamos suma. Pero este programa operaba siempre y cuando había previamente dos elementos cargados en la Pila, veamos que pasaría si ejecutamos solo con uno.     El resultado hubiera sido el mismo si no habría elementos en el Stack, recomiendo probar este programa con dos matrices o dos complejos, y alternarlos para ver su comportamiento. DEBUG    El programa anterior es tan sencillo que simplemente no lo necesita, pero para que sirve el debug??, esta es una herramienta de la hp, que nos permite ejecutar lentamente un programa, ...

Apunte 3 Hp 50g RPN y manejo de pila

Imagen
El método para introducir datos será ahora el RPN, hemos escogido este, pues es práctico para la programación de la calculadora. Sabemos que la forma de operar en RPN es mediante niveles, colocando en cada uno objetos, sean números, listas, comandos, matrices, programas etc… colocando los objetos de acuerdo a niveles y enumerándolos de forma ascendente. Siendo los de menor orden los últimos en ser colocados en el Stack o Pila, para ello tenemos comandos que operan en el stack, recomiendo probarlos   para saber como funcionan, los principales comandos son estos: ***Nota, no consideramos que los comandos vayan en la posición 1: DROP Elimina el ultimo elemento en ser colocado ( 1:) y mueve los demás un nivel abajo DUP Duplica el último elemento en ser colocado y mueve los demás un nivel arriba CLEAR Borra todo el Stack. SWAP invierte los elementos 1: y 2: UNROT Mueve el objeto de 1: a 3: DEPTH Indica el número de elementos del stack. Estos coman...

Apunte 2 Hp 50g introducción a RPN

Imagen
Bueno, ya hemos visto el tipo de objetos (en realidad existen muchísimos más, pero esos son los mas utilizados); ahora veremos la forma de entrada en la calculadora, en la 50g tenemos dos formas de proceso; el modo algebraico y el RPN (ambos son efectivos). Pero creo que ya estamos familiarizados con ambos, así que veremos programas en ambos, para entender como es el funcionamiento y la diferencia de ambas formas de trabajo. NOTA.- para guardar cualquier archivo existe el comando STO en modo RPN y el carácter ►en modo algebraico (ambos en la misma tecla). MODO ALGEBRAICO   Guarda la matriz mostrada con el nombre MATRIZ en el directorio actual MODO RPN Presionando STO guarda un archivo con el nombre CADENA en el directorio actual (en este caso HOME) NOTA. - usaremos el comando MSGBOX este comando crea una anuncio con un string previamente cargado para el siguiente programa MODO ALGEBRAICO «MSGBOX(“ESTE ES UN MENSAJE”)»►PROGRAMA1 MODO RPN «...

Apunte 1 Hp 50g objetos

Imagen
La hp es una calculadora muy funcional y pese a que es un modelo antiguo, aún sigue siendo usada por varios usuarios, es por eso que veremos estos breves apuntes tratando de explicar su funcionamiento y cómo programar con ella. para conocer un poco del funcionamiento de esta te recomiendo familiarizarte con los objetos de esta calculadora. Objetos Son todos los datos, programas y demás que tenemos en nuestra calculadora, mostraremos las formas mas comunes: EJEMPLO        TIPO DE OBJETO  -5                          Real  es un numero sin mas no necesita delimitadores  (4 , -3 )                    Complex  un par ordenado o número complejo, son dos reales entre  paréntesis, separados por una coma.  "hola"                 ...

Analisis Matricial hp50g

Imagen
Este programa te ayudará en tus calculas de estrucuras por medios matriciales, utilizando el método de las rigideces, te permitira formar tus propias matrices y obtener desplazamientos y deformaciones, está propgramado para resolver los siguietes tipos de estructuras. Para más novedades no te olvides de revisar las novedades de la página.

Momentos de Empotramiento perfecto

Imagen
Esta aplicación te ayudará a obtener las reacciones en un modelo perfectamente empotrado, util para cálculos estructurales, y para complementar los fundamentos de análisis matricial.

Editor Fácil

Imagen
Este es un programa sencillo para la calculadora hp 50g, te permitirá hacer tus propios formularios, embeber tus propias rutinas y autogenerar ejecutables para esta calculadora.